El Gobierno de España destinará 80 millones a remodelar íntegramente la estación de El Soto

El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, junto con ADIF y RENFE, destinarán 80 millones de euros para realizar obras de remodelación integral en la Estación Móstoles- El Soto con el objetivo de habilitar en la ciudad unas instalaciones pensadas para los usuarios más modernas e inclusivas, sin barreras arquitectónicas y con mejor servicio ferroviario. Las actuaciones de RENFE supondrán 37 millones de euros, mientras que las de ADIF, 43.
La Alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, presentó el proyecto, que tendrá varias fases. La primera será la habilitación de un nuevo edificio de la estación de Móstoles-EL Soto para crear una estación más amable, segura, sin barreras arquitectónicas y con andenes más anchos. Paralelamente se adaptarán las vías a trenes más modernos y de mayor longitud, se mejorarán los accesos a la estación y se habilitarán nuevos aparcamientos y una nueva base para el mantenimiento de trenes.
“Llevábamos mucho tiempo luchando porque esta estación diera un buen servicio a todos nuestros vecinos y, después de muchos años de reclamaciones, el Gobierno de España tiende una vez más la mano a los mostoleños para dar respuesta a sus necesidades”, señaló la regidora.
“Quiero volver a agradecerle su implicación para mejorar la vida de nuestros vecinos. Ya lo había hecho con la gratuidad de los abonos de tren que benefician a tantos mostoleños, pero ahora, con esta actuación, mejorará una más la vida de la ciudadanía de Móstoles”, añadió Posse.
Durante la presentación del proyecto, la Primera Edil estuvo acompañada por el Director General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria, Casimiro Iglesias Pérez; el Secretario General de Infraestructuras, Xavier Flores García; el Director General de Operaciones de Renfe, José Luis Cachafeiro; y la Directora General de Planificación, Estrategia y Proyectos, Montserrat Rall.
Xavier Flores destacó el “compromiso absoluto del Gobierno Central para mejorar la movilidad por tren en las ciudades ferroviarias”. Resaltó, además, que la actuación que se va a llevar a cabo en la Estación de Móstoles El Soto “será el punto de partida para muchas otras actuaciones en otros municipios”.
CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO EDIFICIO
El núcleo del proyecto será la remodelación integral de la actual estación de El Soto, que lleva más de 40 años sin renovarse, y cuyo nuevo edificio permitirá “una conexión amable, segura y sin barreras arquitectónicas”, acercando además la estación a la población con la apertura de un nuevo acceso hacia la avenida Abogados de Atocha.
El nuevo edificio de uso de los viajeros tendrá un vestíbulo principal ubicado hacia la ciudad y una conexión hacia la Universidad Rey Juan Carlos. También se llevará a cabo la ampliación del ancho de los andenes a 5 metros de anchura con cerramientos y marquesinas.
De esta manera, el vestíbulo principal pasará a estar “desde el lado de la ciudad”, aunque se mantendrá el acceso al otro lado, el de la universidad, donde se encuentra el actual aparcamiento disuasorio, el cual también va a ser remodelado por completo.
MEJORAS EN LA ACCESIBILIDAD
Una de las principales actuaciones serán las mejoras en accesibilidad. Se eliminarán las escaleras y se instalarán 2 nuevos ascensores y 4 escaleras mecánicas, lo que facilitará la movilidad de los usuarios y el acceso a los trenes.
Además, se reordenarán los aparcamientos para mejorar el acceso a la estación y se instalará una nueva base de mantenimiento de trenes. Para ello, se desmantelará el taller actual, que está obsoleto, y se construirá un nuevo taller apto para trenes de 200 m.
Este nuevo taller se ubicará donde actualmente está el aparcamiento trasero de la estación, lo que permitirá construir un nuevo parking en el suelo del actual taller, acercando el estacionamiento al edificio de viajeros y eliminando la actual pasarela que salva el taller.
Las obras empezarán a licitarse en 2023 y aunque la está previsto que la nueva estación abra en el segundo trimestre de 2026, el resto de actuaciones se extenderían hasta el cuarto trimestre de 2027, aunque se hará lo posible para “planificar una actuación que genere las menores molestias posibles a los viajeros”, indicaron desde el Mnisterio.
La Alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, presentó el proyecto, que tendrá varias fases. La primera será la habilitación de un nuevo edificio de la estación de Móstoles-EL Soto para crear una estación más amable, segura, sin barreras arquitectónicas y con andenes más anchos. Paralelamente se adaptarán las vías a trenes más modernos y de mayor longitud, se mejorarán los accesos a la estación y se habilitarán nuevos aparcamientos y una nueva base para el mantenimiento de trenes.
“Llevábamos mucho tiempo luchando porque esta estación diera un buen servicio a todos nuestros vecinos y, después de muchos años de reclamaciones, el Gobierno de España tiende una vez más la mano a los mostoleños para dar respuesta a sus necesidades”, señaló la regidora.
“Quiero volver a agradecerle su implicación para mejorar la vida de nuestros vecinos. Ya lo había hecho con la gratuidad de los abonos de tren que benefician a tantos mostoleños, pero ahora, con esta actuación, mejorará una más la vida de la ciudadanía de Móstoles”, añadió Posse.
Durante la presentación del proyecto, la Primera Edil estuvo acompañada por el Director General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria, Casimiro Iglesias Pérez; el Secretario General de Infraestructuras, Xavier Flores García; el Director General de Operaciones de Renfe, José Luis Cachafeiro; y la Directora General de Planificación, Estrategia y Proyectos, Montserrat Rall.
Xavier Flores destacó el “compromiso absoluto del Gobierno Central para mejorar la movilidad por tren en las ciudades ferroviarias”. Resaltó, además, que la actuación que se va a llevar a cabo en la Estación de Móstoles El Soto “será el punto de partida para muchas otras actuaciones en otros municipios”.
CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO EDIFICIO
El núcleo del proyecto será la remodelación integral de la actual estación de El Soto, que lleva más de 40 años sin renovarse, y cuyo nuevo edificio permitirá “una conexión amable, segura y sin barreras arquitectónicas”, acercando además la estación a la población con la apertura de un nuevo acceso hacia la avenida Abogados de Atocha.
El nuevo edificio de uso de los viajeros tendrá un vestíbulo principal ubicado hacia la ciudad y una conexión hacia la Universidad Rey Juan Carlos. También se llevará a cabo la ampliación del ancho de los andenes a 5 metros de anchura con cerramientos y marquesinas.
De esta manera, el vestíbulo principal pasará a estar “desde el lado de la ciudad”, aunque se mantendrá el acceso al otro lado, el de la universidad, donde se encuentra el actual aparcamiento disuasorio, el cual también va a ser remodelado por completo.
MEJORAS EN LA ACCESIBILIDAD
Una de las principales actuaciones serán las mejoras en accesibilidad. Se eliminarán las escaleras y se instalarán 2 nuevos ascensores y 4 escaleras mecánicas, lo que facilitará la movilidad de los usuarios y el acceso a los trenes.
Además, se reordenarán los aparcamientos para mejorar el acceso a la estación y se instalará una nueva base de mantenimiento de trenes. Para ello, se desmantelará el taller actual, que está obsoleto, y se construirá un nuevo taller apto para trenes de 200 m.
Este nuevo taller se ubicará donde actualmente está el aparcamiento trasero de la estación, lo que permitirá construir un nuevo parking en el suelo del actual taller, acercando el estacionamiento al edificio de viajeros y eliminando la actual pasarela que salva el taller.
Las obras empezarán a licitarse en 2023 y aunque la está previsto que la nueva estación abra en el segundo trimestre de 2026, el resto de actuaciones se extenderían hasta el cuarto trimestre de 2027, aunque se hará lo posible para “planificar una actuación que genere las menores molestias posibles a los viajeros”, indicaron desde el Mnisterio.