Ayuso rectifica: "Abrirán todos los SUAP en cuanto exista la posibilidad"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado marcha atrás en su decisión de cerrar 37 centros de Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), garantizando que "se abrirán en cuanto exista la posibilidad". De esta manera, la dirigente del gobierno autonómico atiende las exigencias de los diferentes partidos de la izquierda, que reclamaban la reapertura de estos centros, alegando que su cierre "colapsaría los hospitales".
"Todos serán abiertos nuevamente, pero hemos empezado por abrir aquellos donde un centro sanitario está más lejos y no tienen un hospital o un servicio de urgencias a menos de 15 minutos", aseguró Ayuso. Este es el caso de Móstoles, ya que el SUAP está a escasos minutos andando del Hospital Universitario de Móstoles y a pocos minutos en coche del Hospital Rey Juan Carlos. Por tanto, aún no hay fecha exacta para la reapertura. La portavoz de Más Madrid, Mónica García, ha declarado que desde su formación seguirán "empujando para que la reapertura sea inmediata y no una nueva patada hacia delante".
Para defender esta rectificación, Ayuso ha explicado que "la oferta pública en la Comunidad de Madrid en emergencias y urgencias es la más amplia de toda España". Además, ha recordado que "somos una región que no cierra por vacaciones y que tampoco cierra a las 3 de la tarde como la inmensa mayoría de las regiones hacen con su sanidad pública".
Además, la presidenta regional también ha comentado que "toda España tiene un mismo problema, que es la falta de médicos". La misma queja lleva meses escuchándose entre vecinos, sindicatos y políticos de izquierdas desde que el propio Gobierno de la Comunidad de Madrid (PP) despidió a unos 6000 sanitarios el pasado mes de marzo, 224 de los cuales trabajaban en el municipio de Móstoles. Aunque Ayuso no ve que ese sea su problema, sino que lo atribuye a la "falta de facultades" y a las "notas de corte".
La presidenta popular ha aprovechado la ocasión para criticar a la izquierda, aseverando que "estamos viviendo una utilización de los centros sanitarios por parte de la izquierda y, en concreto, los alcaldes de izquierdas de la Comunidad de Madrid, que ya se han organizado para ello y que están utilizando instalaciones públicas, correos del Ayuntamiento, cuentas públicas de redes sociales para hacer campaña contra la Comunidad de Madrid".
"Todos serán abiertos nuevamente, pero hemos empezado por abrir aquellos donde un centro sanitario está más lejos y no tienen un hospital o un servicio de urgencias a menos de 15 minutos", aseguró Ayuso. Este es el caso de Móstoles, ya que el SUAP está a escasos minutos andando del Hospital Universitario de Móstoles y a pocos minutos en coche del Hospital Rey Juan Carlos. Por tanto, aún no hay fecha exacta para la reapertura. La portavoz de Más Madrid, Mónica García, ha declarado que desde su formación seguirán "empujando para que la reapertura sea inmediata y no una nueva patada hacia delante".
Para defender esta rectificación, Ayuso ha explicado que "la oferta pública en la Comunidad de Madrid en emergencias y urgencias es la más amplia de toda España". Además, ha recordado que "somos una región que no cierra por vacaciones y que tampoco cierra a las 3 de la tarde como la inmensa mayoría de las regiones hacen con su sanidad pública".
Además, la presidenta regional también ha comentado que "toda España tiene un mismo problema, que es la falta de médicos". La misma queja lleva meses escuchándose entre vecinos, sindicatos y políticos de izquierdas desde que el propio Gobierno de la Comunidad de Madrid (PP) despidió a unos 6000 sanitarios el pasado mes de marzo, 224 de los cuales trabajaban en el municipio de Móstoles. Aunque Ayuso no ve que ese sea su problema, sino que lo atribuye a la "falta de facultades" y a las "notas de corte".
La presidenta popular ha aprovechado la ocasión para criticar a la izquierda, aseverando que "estamos viviendo una utilización de los centros sanitarios por parte de la izquierda y, en concreto, los alcaldes de izquierdas de la Comunidad de Madrid, que ya se han organizado para ello y que están utilizando instalaciones públicas, correos del Ayuntamiento, cuentas públicas de redes sociales para hacer campaña contra la Comunidad de Madrid".