El mostoleño Paco Sedano regresa a la selección española 8 años después

El joven mostoleño no podía empezar mejor la nueva temporada 2014-2015. Tras esperar una oportunidad, su momento ha llegado y, por ello, vive ilusionado al pensar en los próximos eventos que le esperan. Y es que, tras 8 años, Paco volverá a vestir la camiseta española, con la que ya ganó un Mundial en 2004 y un Europeo en 2005.
Por si fuera poco, al guardameta le acaban de otorgar el brazalete de capitán del FS Barcelona, tras 8 años como jugador del mismo. Ya actuó como líder del Móstoles, pero ahora es distinto, ya que llevar el escudo de un gran equipo en cuanto a imagen como el Barsa conlleva mucha responsabilidad. Además, Paco garantiza tener dos buenos referentes, de los que ha aprendido mucho. Y es que su capitanía llega tras la de Javi Rodríguez y Jordi Torras, dos leyendas que han aportado mucho en este deporte.
Se siente catalán de adopción, pero como si estuviera en casa. Está encantado con la ciudad, con su club y con la afición, de la cual recibe mucho cariño, y donde el respeto que se tienen es mutuo. Allí terminó sus estudios universitarios y creció como jugador y como persona. De Móstoles, su ciudad natal, también recibe mucho apoyo. Tanto que incluso cuenta que muchos madridistas se han hecho medio culés por su culpa, y que se alegran con cada victoria del equipo catalán. Algo impensable, a priori, dada la rivalidad histórica entre ambas aficiones.
Además, el futbolista habló de las novedades en cuanto a fichajes y salidas del conjunto culé. De las ausencias de Jordi, Fernandao e Igor, Paco afirma que los equipos pronto se acostumbran y pasan página, ya que es ley de vida en el deporte. Para él, son tres grandes jugadores que han dado mucho durante su estancia y con los que tenía una muy buena relación. Pero se muestra optimista ante la llegada de los nuevos, que permiten que el proyecto siga vivo. De Rafa Usín y Batería se queda con que ya conocen la Liga Española y eso les permitirá una rápida adaptación. De Ferrao cree que le costará un poco más acoplarse, ya que procede de otra liga, pero no duda de su calidad. Está convencido de que será una variante ofensiva, fuerte y habilidoso.
Por último, el jugador hizo un repaso de los adversarios de la liga. Cree que aunque los dos rivales directos son Inter y Pozo, hay que tratar por igual al resto, ya que a un partido te puede ganar cualquiera. Está convencido de que agrupaciones como el Xota o el Rivera Navarra darán la talla en todos los encuentros, y alerta de que otros, como el Manacor, puede que sorprendan ya que se han preparado muy bien durante la pretemporada. A ello se suma los equipos que siempre están ahí dando guerra, como el Santiago o el Marfil.
Y ante este último equipo, el FS Barcelona se imponía el pasado 5 de septiembre en la final de la Copa Catalunya, proclamándose así como nuevo campeón de este torneo. Un trofeo que a nivel estatal no tiene mucha importancia, pero que a Paco le gusta mucho por su organización y por su caché. Finalmente el portero se despidió alegando que el ADN del Barsa es ganar la Copa de Europa en fútbol y en todas las secciones, pero que la liga también es muy importante para ellos. A pesar de ello, el jugador se mantiene centrado y con los pies en el suelo, asegurando que hay que ser realistas y que no siempre se puede ganar todo.
Esperamos que le vaya bien en su nueva andadura y que continúe celebrando muchos títulos esta temporada, que de momento, pinta muy bien para el jugador del FS Barcelona y, ahora, de la Selección Española.
Por si fuera poco, al guardameta le acaban de otorgar el brazalete de capitán del FS Barcelona, tras 8 años como jugador del mismo. Ya actuó como líder del Móstoles, pero ahora es distinto, ya que llevar el escudo de un gran equipo en cuanto a imagen como el Barsa conlleva mucha responsabilidad. Además, Paco garantiza tener dos buenos referentes, de los que ha aprendido mucho. Y es que su capitanía llega tras la de Javi Rodríguez y Jordi Torras, dos leyendas que han aportado mucho en este deporte.
Se siente catalán de adopción, pero como si estuviera en casa. Está encantado con la ciudad, con su club y con la afición, de la cual recibe mucho cariño, y donde el respeto que se tienen es mutuo. Allí terminó sus estudios universitarios y creció como jugador y como persona. De Móstoles, su ciudad natal, también recibe mucho apoyo. Tanto que incluso cuenta que muchos madridistas se han hecho medio culés por su culpa, y que se alegran con cada victoria del equipo catalán. Algo impensable, a priori, dada la rivalidad histórica entre ambas aficiones.
Además, el futbolista habló de las novedades en cuanto a fichajes y salidas del conjunto culé. De las ausencias de Jordi, Fernandao e Igor, Paco afirma que los equipos pronto se acostumbran y pasan página, ya que es ley de vida en el deporte. Para él, son tres grandes jugadores que han dado mucho durante su estancia y con los que tenía una muy buena relación. Pero se muestra optimista ante la llegada de los nuevos, que permiten que el proyecto siga vivo. De Rafa Usín y Batería se queda con que ya conocen la Liga Española y eso les permitirá una rápida adaptación. De Ferrao cree que le costará un poco más acoplarse, ya que procede de otra liga, pero no duda de su calidad. Está convencido de que será una variante ofensiva, fuerte y habilidoso.
Por último, el jugador hizo un repaso de los adversarios de la liga. Cree que aunque los dos rivales directos son Inter y Pozo, hay que tratar por igual al resto, ya que a un partido te puede ganar cualquiera. Está convencido de que agrupaciones como el Xota o el Rivera Navarra darán la talla en todos los encuentros, y alerta de que otros, como el Manacor, puede que sorprendan ya que se han preparado muy bien durante la pretemporada. A ello se suma los equipos que siempre están ahí dando guerra, como el Santiago o el Marfil.
Y ante este último equipo, el FS Barcelona se imponía el pasado 5 de septiembre en la final de la Copa Catalunya, proclamándose así como nuevo campeón de este torneo. Un trofeo que a nivel estatal no tiene mucha importancia, pero que a Paco le gusta mucho por su organización y por su caché. Finalmente el portero se despidió alegando que el ADN del Barsa es ganar la Copa de Europa en fútbol y en todas las secciones, pero que la liga también es muy importante para ellos. A pesar de ello, el jugador se mantiene centrado y con los pies en el suelo, asegurando que hay que ser realistas y que no siempre se puede ganar todo.
Esperamos que le vaya bien en su nueva andadura y que continúe celebrando muchos títulos esta temporada, que de momento, pinta muy bien para el jugador del FS Barcelona y, ahora, de la Selección Española.